lunes, 6 de mayo de 2013

Plan de Evaluación

Plan de Evaluación


El propósito de llevar a cabo un plan permite contemplar con profundidad lo que se pretende realizar y constituye una forma de integrar medidas, propósitos, métodos, estrategias y tiempos para realizar una meta, pero sin constituirse en un camino absoluto hacia la consecución de un objetivo, debe prever alternativas, en sí mismo es un esquema que puede ser modificado y rediseñado para que responda a la realidad. Evaluar corresponde a aplicar ciertos parámetros a tareas que se realizan y cuantificar si estas cumplen con los fines de los mismos parámetros, para esto se utilizan instrumentos de evaluación o formatos de registro (Añorve, 2010), y corresponde su función a las características del aprendizaje.
La evaluación del desempeño está íntimamente relacionada con la educación basada en competencias, pero estas no pueden ser observadas de manera directa, y se debe diseñar un instrumento que abarque conocimientos, habilidades específicas, actitudes y valores, se debe ser flexible para llevar un récord  de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
(Zazueta,2010) cita a (Vera Vélez, 2008), “las rúbricas son instrumentos de medición en los cuales se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición  de escalas, que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas”, para lo cual los indicadores deben de ser claros como tareas cognitivas, procedimentales y actitudinales y los criterios deben ser claros para indicar desde lo excepcional, excediendo lo esperado, completo, (explicaciones claras, hasta las carencias que se puedan presentar.
Toda evaluación debe tener un sostén teórico y la evaluación que se pretende parte como conocimientos previos de los aportes de la psicología cognitivista y el constructivismo pero se evalúa a partir de las relaciones que se establecen del alumno con su contexto, (Blanco, 2010), es decir en aquellas relaciones que parten del alumno con sus pares, con los docentes, con la institución, con su comunidad, con su problemática, situaciones conductuales al proceder con los diferentes roles, viendo el hábitat, el aula donde se construyen situaciones de aprendizaje, pero que responden a la realidad cotidiana del individuo. Dar respuesta a la problematización cotidiana del medio ambiente, a la del alumno, para ayudarlo a obtener las herramientas y los recursos cognitivos para dar soluciones diversas a un mismo problema y que sea capaz de crear escenarios de solución diversos que se ajusten a las situaciones diversas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario